En uno de los primeros cursos de cocina vegetariana a los que acudí, todavía en mi año de transición, hace aproximadamente 18 años, aprendí a hacer granola. La receta no difiere mucho de la que os presento. He cambiado algunos ingredientes, he añadido o suprimido otros, y finalmente, esta receta es, para mí gusto, la definitiva. Es fácil, con ingredientes que siempre tengo en mi despensa, y en menos de una hora la tienes lista (contado los 50 minutos de horno).
Recuerdo perfectamente el curso…..Yo era una vegetariana muy novata y buscaba, en los tablones de anuncios de las pocas tiendas de alimentación natural que había entonces en Palma (recordad, que eran los albores de internet y todavía no existían las RRSS) cursillos, para ir aprendiendo algo más. Entonces lo que estaba más de moda era la macrobiótica (había pasado ya el furor del higienismo) y aunque yo ya conocía la existencia de la macrobiótica por unos amigos, tampoco había profundizado demasiado, porque, aunque la macrobiótica puede llegar a ser vegana, existen diferentes niveles y no todos los practicantes renuncian por completo al origen animal en su alimentación…
El curso era en una casa particular de un pueblecito del extrarradio de Palma y los asistentes, un grupo de 10 o 12 entusiastas de la alimentación natural. Para nada lo que yo iba buscando…. pero no había otra cosa.
Hoy día, con el extraordinario cambio que ha dado la sociedad, miro hacia atrás y me doy cuenta de lo solos que estábamos los que queríamos empezar en el mundo vegetariano.
Pero dejémonos de nostalgias…. Vamos a por la receta:
GRANOLA
INGREDIENTES:
- 2 tazas de copos de avena
- 1 taza de pipas de girasol (crudas)
- 1/2 taza de semillas de sésamo (crudo)
- 1 taza de almendra pelada y repelada (medianamente triturada, rota, sería la mejor descripción)
- 1 taza de pasas
- 1/2 taza de aceite de coco
- 2 o 3 cucharadas de sirope de ágave
- 1 pizca de sal
PREPARACIÓN:
En una bandeja de horno poner todos los ingredientes (menos las pasas) y remover bien. Introducir en el horno a unos 200º (dependiendo del horno) y remover cada 10 minutos como máximo. Calcula que necesitas unos 50 minutos aproximadamente. Las pasas hay que añadirlas los últimos 20 minutos.
Dejar enfriar y meter en botes de vidrio que cierren herméticamente.
Dura bastante. Cuando hago esta cantidad, tengo para algo más de un mes, pero a veces la he tenido más tiempo y ha seguido crujiente. Lo importante es cerrar bien el envase.
Bueno, hasta aquí, la primera receta del año. Es cierto que desaparecí antes de navidad y hasta que no ha terminado no he vuelto. Pero los que me seguís de hace tiempo, sobre todo cuando tenía el otro blog, sabéis que odio la navidad. Y que conste que lo intento….
Besitos
Por favor, si os ha gustado la receta no dudéis en compartir…
Gracias por vuestra visita!!!