Crepes – mi receta

el

En casa somos unos fanáticos de las crepes. Nos encantan. Es, posiblemente, nuestro desayuno favorito de domingo, cuando desayunamos a una hora normal y podemos dedicarle tiempo al desayuno.

He probado infinidad de recetas de crepes. Primero las hacía con huevo, por que  la leche de vaca hace infinidad de años que ya no usamos. Después empecé con las veganas. También probé muchas recetas, pero no me acababan de convencer. Hasta que dí con una de las recetas que más se adaptaba a mis gustos. Esta receta en cuestión es la de las tortitas de Virginia García de su libro Cocina Vegana

Pero necesitaba hacer mi propia versión, entre otras cosas, por que las crepes, en su inicio se hacía con trigo sarraceno, que me encanta, y por que no quería levadura química. Entonces, decidí mantener las proporciones de harinas y líquidos y cambiar a mi gusto los tipos de harina.

Es mejor que lo veáis vosotros mismos.

crepes mi receta3

CREPES – MI RECETA –

INGREDIENTES:

  • 80 grs de harina de espelta integral
  • 80 grs de harina de trigo sarraceno
  • 150 ml de leche de espelta o soja
  • 200 ml de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de sirope de ágave
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • lo que quieras para rellenar….mermelada, chips de chocolate…….
  • aceite para la crepera.

PREPARACIÓN:

Poner los ingredientes de las crepes en el vaso de la batidora hasta intregar todo y dejar una masa suave y bastante líquida.

Aceitar un poquito la crepera e ir poniendo porciones de la masa. Salen 6 crepes de un buen tamaño.

Si las voy a rellenar de mermelada las cocino enteras y luego cada uno se las rellena en la mesa. Por otro lado si las preferimos rellenas de chocolate, cuando les doy la vuelta, pongo un puñadito de chips de chocolate y las doblo en dos como una tortilla y de esta forma el chocolate se funde y es una gloria bendita cuando llegan a la mesa.crepes mi receta

Como verás la masa no lleva azúcar, aunque luego lo fastidie con el relleno, pero si le pones una mermelada sin, tenemos el reto de «sin azúcar» conseguido…

Me encantaría que, si las pruebas, me digas que te han parecido.

Muchas gracias por tu visita!!!

 

 

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s